14 de Octubre
 
 
1943
 
Proscriben el lunfardo en las radiocomunicaciones 
 
Fue durante el gobierno de facto del General Pedro Pablo Ramírez que
 por una resolución, la número 6869, que se prohiben el uso del lenguaje
 lunfardo y todos aquellos temas musicales que contengan palabras de en 
este dialecto, obligando a veces a alterar las letras de muchos tangos 
por ejempo, los cuales se veían afeactados y hasta ridiculizados con 
esas modificaciones. 
Estas ideas ya se venían construyendo desde
 años atrás, ya por los comienzos de la década de 1910 que las clases 
altas y quienes gobernaban, velaban supuestamente por el cuidado del 
idioma nacional, más tarde allá por el año 1933 la regulación comenzaría
 a tener sus bases y aparecerían las primeras normas dentro de la 
radiodifusión que presagiaban lo que 10 años después en 1943 aparecería 
como una total prohibición de la jerga del lunfardo.
Como dijmos 
tuvieron que alterarse muchos tangos, por ejemplo dicen que ya no era 
"el bulín de la calle Ayacucho" sino que había que referirse como "mi 
cuartito", pero esta medida no tendría vida más allá de Perón que ganaba
 las elecciones de 1946 y recibía notables visitas del medio artístico 
musical entre los cuales se encontraban Homero Manzi y Alberto 
Vacarezza, que venían con el profundo deseo de abolir la prohibición que
 los aquejaba, y ante el saludo de Vacarezza, el General replicó:
- ¿Cómo le va, don Alberto? Me enteré de que lo pungaron en el bondi
Oración con la cual quedaba cumplido el objetivo de la reunión, dar fin a la prohibición del Lunfardo.
 
 
 1992 
Fallece el relator José María Muñoz 
 
El relator de América, José María Muñoz, nacido un 25 de agosto de 
1924 en la ciudad de Buenos Aires, llegó a destacarse como el más 
importante relator de fútbol de todo latinoamérica, con una impronta más
 que única y propia, director por muchos años de la "Oral Deportiva" por
 Radio Rivadavia, estando al aire por unos 35 años. 
Inventor de 
todo lo que a relatos deportivos respecta, sabía como iba a terminar la 
jugada y por se fue solo físicamente un 14 de Octubre de 1992, pero tuvo
 que inmortalizarse para siempre gritando "Peligroooo de Goool" cada vez
 que un jugador guapeaba en el área con pelota dominada.