Ya estaba clausurada por adulteración e ideó un mecanismo para burlar los controles; ocurrió en Mendoza. 
Una bodega de Mendoza deberá rendir cuentas ante la Justicia Federal
 luego de comercializar vino en medio de una clausura por adulteración. 
Lo llamativo del caso es un ingenioso mecanismo que la empresa utilizó 
para burlar controles. Por la ocurrencia, el responsable de la compañía 
podría afrontar hasta seis años de prisión.
 
 Todo comenzó 
el 3 de abril último, cuando una inspección en Bodegas y Viñedos Ángel 
Vargas SA, del departamento de San Martín, detectó una partida de vino 
adulterada con alcohol etílico, en vez del vínico previsto para el 
producto. La bodega fue clausurada automáticamente.
 
 Sin 
embargo, semanas más tarde una inspección de rutina descubrió no sólo 
que la Bodega seguía comercializando su producto, sino que además había 
elaborado un sistema para burlarse de los controles.
 Ingenioso y peligroso mecanismo.
 En un tanque de casi 100.000 litros se había instalado un tubo metálico
 de 14 centímetros de diámetro, dentro del cual efectivamente había 
vino, mientras que el resto del piletón estaba lleno de agua.
 
 
El tubo era el único acceso al vino del tanque, dado que el resto de la 
estructura estaba cubierta. La idea de Vargas era burlar los controles 
de rutina efectuados por el INV durante la clausura.
El 3 de 
abril, cuando se inhabilitó a la empresa para mover sus productos, el 
tanque se encontraba lleno de vino, con lo cual se dedujo que el enorme 
faltante podría haber sido comercializado.
 
 "La denuncia ya está
 presentada ante el Juzgado Federal N° 3 de Mendoza", contó a LA NACION 
el doctor Gabriel Bertranou, subgerente de Asuntos Jurídicos del INV, 
quien destacó que "nunca antes hubo una violación de clausura en la 
provincia". LA NACION intentó sin éxito comunicarse telefónicamente con 
el presidente de Bodegas y Viñedos Ángel Vargas SA.
 
 Por este 
delito, encuadrado en la figura de "depositario infiel", el presidente 
de la empresa mendocina podría recibir entre dos y seis años de prisión,
 mientras que la primera infracción, "adulteración", implicaría una pena
 de entre tres y diez años..
Fuente: lacapital.com.ar 

