Las organizaciones agrupadas en la Campaña Paren de Fumigar se reunieron
 el fin de semana en Arroyo Seco. Denuncian que cerca de plantaciones de
 soja y otros cultivos se registra un incremento de afecciones y muertes por enfermedades terminales.
 
 Las organizaciones pidieron “alejar las fumigaciones por lo menos 800 metros de las viviendas más expuestas”.
 
 Un grupo de organizaciones ambientales santafesinas aseguró hoy que en 
varias ciudades ubicadas cerca de plantaciones de soja y otros cultivos 
se registra un incremento de afecciones y muertes por enfermedades 
terminales, males que vinculan a los efectos nocivos sobre la salud de 
las fumigaciones aéreas con agrotóxicos.
 
 Al respecto, las 
agrupaciones reclamaron al gobierno provincial “alejar las fumigaciones 
por lo menos 800 metros de las viviendas más expuestas” y prohibir las 
aspersiones desde el aire en el distrito.
 
 Las organizaciones 
agrupadas en la Campaña Paren de Fumigar afirmaron que las poblaciones 
viven una “situación de genocidio encubierto”, de la que 
responsabilizaron a intendentes y legisladores.
 
 Los 
representantes de los llamados “pueblos fumigados” se reunieron durante 
el fin de semana en Arroyo Seco, a 45 kilómetros de nuestra ciudad, y 
hoy divulgaron un informe final sobre los temas evaluados.
 
 
Entre los resultados del encuentro se difundió la decisión de 
“formalizar las denuncias penales necesarias ante cada sospecha de 
violación” de las normas ambientales. Además, los integrantes de las 
organizaciones anunciaron que realizarán acciones públicas para requerir
 medidas a las autoridades políticas de cada ciudad.
 
 En Arroyo 
Seco, los integrantes de la organización Basta de Cáncer participan 
desde el 23 de abril pasado de un relavamiento sanitario en la ciudad 
impulsado por el Ministerio de Salud santafesino. La muestra busca 
profundizar el diagnóstico del estado de salud en cáncer y la 
posibilidad de acceso a la atención de los ciudadanos.
Fuente: lacapital.com.ar 

